

Maquillaje y perfumería expand_more
Maquillaje y perfumería
|
Suplementos vitamínicos expand_more
Suplementos vitamínicos
Complementos alimenticios expand_more
Complementos alimenticios
Té y bebidas calientes expand_more
Té y bebidas calientes
|
Moldeadores elásticos expand_more
Moldeadores elásticos
Cubre escayolas expand_more
Cubre escayolas
Suspensorios expand_more
Suspensorios
Inyectables articulaciones expand_more
Inyectables articulaciones
|
Lubricantes y juguetes expand_more
Lubricantes y juguetes
|
Protección solar expand_more
Protección solar
Protección solar infantil expand_more
Protección solar infantil
Nutricosmética solar expand_more
Nutricosmética solar
|
Sistema respiratorio expand_more
Sistema respiratorio
Cuidado ojos expand_more
Cuidado ojos
Cuidado oídos expand_more
Cuidado oídos
|
Antitabaco expand_more
Antitabaco
Cuidado capilar expand_more
Cuidado capilar
Control de peso expand_more
Control de peso
|
Cuidado ginecológico expand_more
Cuidado ginecológico
Mareos y vertigo expand_more
Mareos y vertigo
Sistema nervioso expand_more
Sistema nervioso
Hemorroides y varices expand_more
Hemorroides y varices
|
Sistema digestivo expand_more
Sistema digestivo
Sistema circulatorio expand_more
Sistema circulatorio
Sistema urinario expand_more
Sistema urinario
Disminución del apetito expand_more
Disminución del apetito
|
- Antiinflamatorio y analgésico tópico. El diclofenaco es un antiinflamatorio no esteroídico derivado del ácido fenilacético, que actúa impidiendo la síntesis de prostaglandinas y otros prostanoides, mediante la inhibición de la ciclooxigenasa que interviene en procesos inflamatorios.
Vía tópica:
- Absorción:
* Gel: Biodisponibilidad del 6%. La Cmax es de 15-53,8 ng/ml, alcanzándose al cabo de 10-14 h de la aplicación.
- Distribución: Alta unión a proteínas plasmáticas (99%), fundamentalmente a albúmina. Vd de 1,3 l/kg.
- Metabolismo: Se metaboliza casi completamente en hígado, mediante reacciones de hidroxilación y conjugación con glucurónico.
- Eliminación: Se elimina en orina (65%) y bilis (35%), fundamentalmente como metabolitos conjugados. Se detectan pequeñas cantidades de diclofenaco inalterado en orina y bilis. La t1/2 es de 2 h.
- [DOLOR]. Tratamiento sintomático de procesos inflamatorios y/o dolorosos agudos, como:
* [CONTUSION] o [ESGUINCE] producido por torceduras.
* [TORTICOLIS] u otra [CONTRACTURA].
* [LUMBALGIA].
- Diclofenaco Kern Pharma, Diclokern, Voltadol y Voltadol Forte (adultos y adolescentes mayores de 14 años): aplicar una fina capa (2-4 g de gel, equivalente al tamaño de una cereza o nuez, respectivamente), 3-4 veces al día o 1 aplicación cada 12 horas (preferiblemente mañana y noche) en el caso de Voltadol Forte.
Se debe evitar su aplicación en zonas de piel que presenten dermatitis, heridas abiertas, quemaduras o infecciones, así como cubrir la zona con vendajes oclusivos, ya que podría favorecerse una mayor absorción sistémica del diclofenaco.
Se debe evitar su aplicación cerca de los ojos, así como en mucosas.
Después de la aplicación, deben lavarse las manos a no ser que éstas sean el lugar de tratamiento.
Si los síntomas continúan o empeoran después de 5 días de utilización, se recomienda consultar al médico y/o farmacéutico.
- Emulsión, gel: Se aplicará sobre la zona a tratar, realizando un masaje hasta que se absorba el gel. Lavarse las manos a continuación.
- Hipersensibilidad a diclofenaco o a cualquier otro componente del medicamento. Existen comunicaciones de reacciones alérgicas cruzadas entre distintos AINE, así como con salicilatos, por lo que tampoco se recomienda usar diclofenaco en caso de [ALERGIA A AINE] o [ALERGIA A SALICILATOS].
- [ULCERA PEPTICA] activa. A pesar de que la aplicación tópica limita la absorción de diclofenaco, no se recomienda su utilización en pacientes con úlcera péptica ante el potencial agravamiento de la úlcera.
- [REACCIONES DE FOTOSENSIBILIDAD]. El diclofenaco ha dado lugar a reacciones de fotosensibilidad. Se recomienda no exponer las zonas tratadas al sol o a la luz UV durante al menos un día.
- Reacciones sistémicas. El riesgo de que aparezcan reacciones sistémicas por diclofenaco tópico es mínimo, si bien no se puede descartar si se produce una absorción sistémica significativa, como puede suceder si se aplica en zonas de piel dañadas (dermatitis, quemaduras, heridas) o con un vendaje oclusivo. Se recomienda atenerse a las recomendaciones posológicas en pacientes con asma, historial de úlcera péptica, insuficiencia renal o cardíaca, así como hipertensión.
- Se debe consultar con el médico y/o farmacéutico si se han descrito reacciones alérgicas previas a otros antiinflamatorios, incluido ácido acetilsalicílico.
- No cubrir la zona con vendajes oclusivos.
- No debe aplicarse sobre zonas de piel con quemaduras, heridas abiertas, dermatitis o infecciones.
- No exponer las zonas tratadas al sol o a fuentes de luz UVA hasta al menos un día después de la última aplicación.
- Si los síntomas continúan o empeoran después de 3 días de utilización, consultar con el médico y/o farmacéutico.
- Aplicar sobre la piel realizando un masaje hasta que se absorba el gel.
No se han descrito interacciones a las dosis recomendadas. Sin embargo, en caso de absorción sistémica significativa podrían aparecer las mismas interacciones que con diclofenaco sistémico.
Además, y al igual que con cualquier tratamiento tópico, no es aconsejable administrar dos medicamentos tópicos a la vez sobre la misma zona.
- Categoría C(D) de la FDA. Categoría C durante las 30 primeras semanas del embarazo y categoría D a partir de la semana 30 del embarazo. Aproximadamente el 10% de la dosis tópica es absorbida sistémicamente con una biodisponibilidad considerablemente menor por vía tópica que por vía oral. No se dispone de estudios adecuados y bien controlados en humanos con diclofenaco por vía tópica, pero el diclofenaco sistémico ha dado lugar a efectos tóxicos fetales en las etapas finales del embarazo. Si bien la absorción cutánea es mínima, no se puede descartar que no aparezcan efectos sistémicos.
La utilización tópica de diclofenaco durante los dos primeros trimestres del embarazo sólo se acepta si, no existiendo otras alternativas terapéuticas más seguras, los beneficios superan los posibles riesgos.
El empleo de diclofenaco durante el tercer trimestre de embarazo está contraindicado, ya que el diclofenaco se ha asociado a retraso del parto, y efectos adversos cardiovasculares en el feto, como cierre prematuro del ductus arteriosus e hipertensión pulmonar, y renales, como insuficiencia renal aguda y oligohidramnios. Además puede aumentar el tiempo de sangrado en la madre.
Se desconoce si diclofenaco tópico se excreta con la leche, y las consecuencias que podría tener para el lactante. Aproximadamente el 10% de la dosis aplicada tópicamente es absorbida sistémicamente. Diclofenaco sistémico se excreta en pequeñas cantidades con la leche materna. Algunos expertos aceptan el uso de diclofenaco tópico durante la lactancia. Los fabricantes aconsejan suspender la lactancia o evitar su administración.
Ver Posología.
Los ancianos pueden ser especialmente susceptibles a las reacciones adversas del diclofenaco, por lo que se recomienda usar con precaución.
- Dermatológicas: Frecuentes (1-10%) reacciones locales en la zona de aplicación, como [PRURITO], [IRRITACION CUTANEA], [ERITEMA], [ERUPCIONES EXANTEMATICAS], con aparición de pústulas o pápulas en ocasiones.
- Alérgicas: Poco frecuentes (0,1-1,0%) [REACCIONES DE HIPERSENSIBILIDAD], [DERMATITIS DE CONTACTO]; casos puntuales de [ANAFILAXIA], [ANGIOEDEMA] y [REACCIONES DE FOTOSENSIBILIDAD].
En caso de absorción importante, podrían aparecer las reacciones adversas sistémicas del diclofenaco.
- Por contener butil hidroxitolueno como excipiente puede producir reacciones locales en la piel, tales como [DERMATITIS DE CONTACTO], [IRRITACION OCULAR] o [IRRITACION CUTANEA] en membranas mucosas.
- Este medicamento contiene propilenglicol, por lo que puede producir [IRRITACION CUTANEA].
Síntomas: Debido a su vía de administración, no es muy probable que aparezcan síntomas en caso de sobredosis, si bien una ingestión accidental o una aplicación inadecuada podrían producir los efectos adversos sistémicos típicos.
Tratamiento: En caso de ingestión accidental se procederá a realizar lavado de estómago y tratamiento sintomático.
Septiembre, 2009.
Ficha técnica
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas).
Nombre de la cookie | Proveedor | Finalidad | Expiración |
---|---|---|---|
CONSENT | google.com | Rastreador de consentimiento de cookies de Google | 16 años |
CONSENT | google.es | Rastreador de consentimiento de cookies de Google | 16 años |
CONSENT | youtube.com | Rastreador de consentimiento de cookies de Google | 16 años |
PHPSESSID | www.farmacia4estaciones.es | Esta cookie es nativa de PHP y permite a los sitios web almacenar datos de estado serializados. Se utiliza para establecer una sesión de usuario y para pasar datos de estado a través de una cookie temporal, que comúnmente se conoce como cookie de sesión. | Sesión |
PrestaShop-# | www.farmacia4estaciones.es | Esta cookie permite conservar abiertas las sesiones del usuario durante su visita y le permite pasar un pedido o toda una serie de funcionamientos como: fecha de adición de la cookie, idioma seleccionado, divisa utilizada, última categoría de producto visitado, productos recientemente vistos, acuerdo de utilización de servicios del sitio, identificador del cliente, identificador de conexión, apellido, nombre, estado conectado, su contraseña cifrada, e-mail relacionado con la cuenta del cliente y el identificador del carrito. | 480 horas |
rcuid | www.farmacia4estaciones.es | Cookie necesaria para la utilización de las opciones y servicios del sitio web | 1 año |
rr-testCookie | www.farmacia4estaciones.es | Cookie necesaria para la utilización de las opciones y servicios del sitio web | Sesión |
rraem | www.farmacia4estaciones.es | Cookie necesaria para la utilización de las opciones y servicios del sitio web | 2 años |
rrpvid | www.farmacia4estaciones.es | Cookie necesaria para la utilización de las opciones y servicios del sitio web | 1 año |
rrwpswu | www.farmacia4estaciones.es | Cookie necesaria para la utilización de las opciones y servicios del sitio web | Sesión |
ss | va.tawk.to | Necesario para la funcionalidad de la función chat-box del sitio web. | 17 horas |
TawkConnectionTime | www.farmacia4estaciones.es | Cookie necesaria para la utilización de las opciones y servicios del sitio web | 17 horas |
tawkUUID | va.tawk.to | Cookie necesaria para la utilización de las opciones y servicios del sitio web | 6 meses |
VISITOR_INFO1_L IVE | youtube.com | Intenta estimar el ancho de banda de los usuarios en las páginas de YouTube con videos integrados. | 6 meses |
YSC | youtube.com | Registra una identificación única para mantener estadísticas de qué videos de YouTube ha visto el usuario. | 17 horas |
_GRECAPTCHA | google.com | Cookie necesaria para la utilización de las opciones y servicios del sitio web | 6 meses |
_hjAbsoluteSessi onInProgress | www.farmacia4estaciones.es | Cookie necesaria para la utilización de las opciones y servicios del sitio web | Sesión |
_hjFirstSeen | www.farmacia4estaciones.es | Cookie necesaria para la utilización de las opciones y servicios del sitio web | Sesión |
_hjTLDTest | www.farmacia4estaciones.es | Cookie necesaria para la utilización de las opciones y servicios del sitio web | 17 horas |
__tawkuuid | www.farmacia4estaciones.es | Cookie necesaria para la utilización de las opciones y servicios del sitio web | 6 meses |
Nombre de la cookie | Proveedor | Finalidad | Expiración |
---|---|---|---|
_ga | Registra una identificación única que se utiliza para generar datos estadísticos acerca de cómo utiliza el visitante el sitio web. | 2 años | |
_gat | Utilizado por Google Analytics para controlar la tasa de peticiones | 1 día | |
_gid | Registra una identificación única que se utiliza para generar datos estadísticos acerca de cómo utiliza el visitante el sitio web. | 1 día | |
_hjid | farmacia4estaciones.es | Cookie Hotjar. Esta cookie se establece cuando el cliente llega por primera vez en una página con el script Hotjar. Se utiliza para conservar la identificación de usuario aleatoria, exclusiva de ese sitio en el navegador. Esto garantiza que el comportamiento en visitas posteriores al mismo sitio se atribuirá a la misma ID de usuario. | 1 año |
Nombre de la cookie | Proveedor | Finalidad | Expiración |
---|---|---|---|
1P_JAR | google.com | Estas cookies se establecen a través de vídeos de youtube incrustados. Registran los datos estadísticos anónimos sobre, por ejemplo, cuántas veces se reproduce el vídeo y las configuraciones que se utilizan para la reproducción. | 1 mes |
IDE | doubleclick.net | Utilizada por Google DoubleClick para registrar e informar sobre las acciones del usuario en el sitio web tras visualizar o hacer clic en uno de los anuncios del anunciante con el propósito de medir la eficacia de un anuncio y presentar anuncios específicos para el usuario. | 1 año |
NID | Registra una identificación única que identifica el dispositivo de un usuario que vuelve. La identificación se utiliza para los anuncios específicos. | 7 meses | |
_gcl_au | farmacia4estaciones.es | Utilizado por Google AdSense para experimentar con la publicidad a través de la eficiencia de sitios web que utilizan sus servicios. | 3 meses |