

Maquillaje y perfumería expand_more
Maquillaje y perfumería
|
Suplementos vitamínicos expand_more
Suplementos vitamínicos
Complementos alimenticios expand_more
Complementos alimenticios
Té y bebidas calientes expand_more
Té y bebidas calientes
|
Moldeadores elásticos expand_more
Moldeadores elásticos
Cubre escayolas expand_more
Cubre escayolas
Suspensorios expand_more
Suspensorios
Inyectables articulaciones expand_more
Inyectables articulaciones
|
Lubricantes y juguetes expand_more
Lubricantes y juguetes
|
Protección solar expand_more
Protección solar
Protección solar infantil expand_more
Protección solar infantil
Nutricosmética solar expand_more
Nutricosmética solar
|
Sistema respiratorio expand_more
Sistema respiratorio
Cuidado ojos expand_more
Cuidado ojos
Cuidado oídos expand_more
Cuidado oídos
|
Antitabaco expand_more
Antitabaco
Cuidado capilar expand_more
Cuidado capilar
Control de peso expand_more
Control de peso
|
Cuidado ginecológico expand_more
Cuidado ginecológico
Mareos y vertigo expand_more
Mareos y vertigo
Sistema nervioso expand_more
Sistema nervioso
Hemorroides y varices expand_more
Hemorroides y varices
|
Sistema digestivo expand_more
Sistema digestivo
Sistema circulatorio expand_more
Sistema circulatorio
Sistema urinario expand_more
Sistema urinario
Disminución del apetito expand_more
Disminución del apetito
|
- [LAXANTE]. Este medicamento combina un efecto laxante estimulante debido a la presencia de sen, con un efecto laxante mecánico por el contenido en fibra de la ispagula. Los heterósidos antraquinónicos del sen favorecen la liberación hacia el intestino de agua y electrolitos, a la vez que estimulan el peristaltismo. Este peristaltismo también es potenciado por los mucílagos de la ispagula, que al captar agua se hinchan y aumentan el volumen de las heces, que además permanecen blandas al hidratarse.
El comienzo de la acción se sitúa en las 12-24 h.
Vía oral:
- Absorción: Los heterósidos antraquinónicos apenas se absorben en el intestino, salvo una pequeña fracción.
- Metabolismo. Las antraquinonas se metabolizan por conjugación, dando lugar a derivados sulfatados y glucuronados.
- Eliminación. Se excretan mayoritariamente con las heces. La pequeña fracción absorbida se elimina por metabolismo, apareciendo los metabolitos en orina (alrededor del 3-6% de la dosis administrada).
- [ESTREÑIMIENTO]. Tratamiento a corto plazo del estreñimiento ocasional.
- Adultos y niños > 12 años, oral: * Granulado: una cucharada de postre por la mañana y otra por la noche, o bien 1-2 cucharaditas en una sóla toma. El tratamiento no debe durar más de una semana. En el caso de personas habituadas a laxantes enérgicos, es conveniente, durante los primeros días de tratamiento, seguir tomando la mitad de la dosis del laxante enérgico durante 2-3 días, seguiendo sólo con el granulado. Al mejorar la evacuación se reducirán las dosis indicadas. * Sobres: 1 sobre por la mañana y si es necesario, otro por la noche.
Se recomienda administrar por la noche, antes de acostarse y por la mañana en ayunas.
El preparado debe ingerirse sin masticar y con abundante líquido (1-2 vasos).
Debe respetarse el intervalo de 30 min de separación después de la administración de cualquier otro medicamento.
Suele provocar movimientos intestinales al cabo de 12-24 h.
- Hipersensibilidad a cualquier componente del medicamento. - Situaciones que podrían ser agravadas por el efecto laxante, como [OBSTRUCCION INTESTINAL], [PERFORACION INTESTINAL], [ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL] crónica, [APENDICITIS] o [MEGACOLON TOXICO]. Lógicamente, no debe usarse en pacientes con [DIARREA]. - [HEMORRAGIA DIGESTIVA]. No debe administrarse senósidos en pacientes con hemorragias digestivas debido a sus efectos irritantes de la mucosa intestinal.
- Síntomas de obstrucción intestinal. Antes de iniciar un tratamiento con un laxante, se aconseja realizar un diagnóstico diferencial de obstrucción intestinal en pacientes con síntomas como [NAUSEAS], [VOMITOS] o [DOLOR ABDOMINAL] de origen desconocido, o [DISTENSION ABDOMINAL]. - [DESEQUILIBRIO HIDROELECTROLITICO]. El uso de laxantes durante largos períodos de tiempo puede dar lugar a fenómenos de desequilibrio electrolítico. Los pacientes deberán estar correctamente hidratados y sus niveles de electrolitos ser normales antes de iniciar un tratamiento con un laxante. - Dependencia. El uso continuado de laxantes puede generar una dependencia, debido a que podrían dar lugar a desequilibrios electrolíticos que generasen atonía intestinal. - [REACCIONES DE HIPERSENSIBILIDAD]. Los medicamentos con semillas de Plantago ovata en forma de polvo o granulado pueden asociarse a la aparición de reacciones adversas alérgicas después de una sensibilización tras exposición prolongada por vía inhalada, relacionada con la preparación del medicamento previa a su administración (profesionales sanitarios de centros socio-sanitarios). Se recomienda valorar clínicamente la posible sensibilización en estas personas con exposición ocupacional, y realizar en su caso las correspondientes pruebas específicas. Parecen más susceptibles a estas reacciones los pacientes atópicos. Aquellos pacientes sensibilizados deben evitar la manipulación o la ingestión del medicamento. En la población general, el riesgo de desarrollar estas reacciones alérgicas es muy bajo. Para mas información ver Nota informativa de AEMPS 08/2011 (Info. Adicional: Comunicaciones Riesgos).
- Este medicamento contiene sacarosa. Los pacientes con [INTOLERANCIA A FRUCTOSA] hereditaria, malaabsorción de glucosa o galactosa, o insuficiencia de sacarasa-isomaltasa, no deben tomar este medicamento.
- Antes de iniciar un tratamiento frente al estreñimiento, se deberían modificar los hábitos de vida. Se recomienda una ingesta diaria adecuada de líquidos y fibra, responder de forma rápida al estímulo de la defecación y realizar ejercicio físico. - Este medicamento no debe ser utilizado por pacientes con obstrucciones intestinales. - Su uso continuado puede provocar habituamiento. - Es normal la aparición de una coloración rojiza o pardusca de la orina. - Debe respetarse el intervalo de media hora de separación después de la administración de cualquier otro medicamento. - Consulte con su médico y/o farmacéutico en caso de empeoramiento del estreñimiento, o si aparecen síntomas como náuseas o vómitos, hinchazón abdominal o fiebre.
- Realizar un diagnóstico diferencial en pacientes sospechosos de obstrucción intestinal. - Antes de iniciar un tratamiento, el paciente debe estar correctamente hidratado y sus niveles de electrolitos ser normales. No se debe iniciar un tratamiento si dichos niveles están alterados. - En pacientes ancianos o debilitados, se recomienda monitorizar periódicamente los niveles de electrolitos. - En personas en contacto ocupacional continuado con preparados de semillas de Plantago ovata en forma de polvo/granulado, pueden presentarse reacciones de hipersensibilidad por inhalación del polvo del preparado. Se recomienda valorar clínicamente la posible sensibilización en estas personas, y realizar pruebas específicas. Los pacientes sensibilizados deben evitar tanto la manipulación como la ingestión de Plantago
- Digoxina. El uso prolongado de laxantes puede originar una depleción de los niveles de potasio, aumentando la toxicidad de la digoxina. Se recomienda controlar los niveles de electrolitos en pacientes en tratamiento con digoxina.
No se ha evaluado su seguridad y eficacia, por lo que no se recomienda su uso.
Se han detectado pequeñas cantidades de reína en la leche materna, aunque se desconocen los posibles efectos en niños lactantes. No se ha evaluado su seguridad y eficacia, por lo que no se recomienda su uso.
No se recomienda la utilización de laxantes en niños menores de 6 años, ya que se podrían enmascarar cuadros más graves.
Los estimulantes del peristaltismo pueden exacerbar debilidad, descoordinación e hipotensión ortostática en pacientes geriátricos, como resultado de una gran pérdida electrolítica, cuando se usan repetidamente.
Los efectos adversos son, en general, leves y transitorias. - Digestivas: al inicio del tratamiento y dependiendo de la dosis de ispagula, pueden aparecer [FLATULENCIA] o sensación de plenitud, que desaparecen en pocos días sin necesidad de abandonar la medicación. En ciertos casos [DOLOR ABDOMINAL] o [DIARREA]. En el caso de que se tome con poca cantidad de líquidos, se puede producir [DISTENSION ABDOMINAL] y riesgo de [OBSTRUCCION ESOFAGICA] u [OBSTRUCCION INTESTINAL] e [IMPACTACION FECAL]. El sen puede producir dolor abdominal, espasmos, y deposiciones líquidas, especialmente en pacientes con colon irritable. Sin embargo, esos síntomas podrían ocurrir, como consecuencia de una sobredosificacion individual, en ese caso sería necesario reducir la dosis. En algunos pacientes, el empleo continuado de sen podría producir la pseudomelanosis coli, una pigmentación de la mucosa intestinal que suele desaparecer al suspender el tratamiento. - Neurológicas/psicológicas: Es común la aparición de [DEPENDENCIA] con el uso continuado de sen. - Hidroelectrolíticas: Es común, tras el uso continuado, la aparición de un [DESEQUILIBRIO HIDROELECTROLITICO]. - Genitourinarias: [ALBUMINURIA], [HEMATURIA]. Coloración amarillenta o rojo-parduzca (según el pH) de la orina por los metabolitos, que no tiene significado clínico. - Alérgicas/dermatológicas: las semillas de ispagula presentan propiedades alergéncicas que pueden originar [REACCIONES DE HIPERSENSIBILIDAD] con [RINITIS], [CONJUNTIVITIS], [ESPASMO BRONQUIAL] y [ERUPCIONES EXANTEMATICAS] y [PRURITO]. En los casos más graves puede producirse incluso [ANAFILAXIA]. En la población general, este riesgo es muy bajo. Sin embargo, en personas en contacto ocupacional continuado con preparados de semillas de Plantago ovata en forma de polvo, existe riesgo de reacciones de hipersensibilidad por inhalación del polvo del preparado, especialmente en pacientes atópicos. Por ello, en caso de exposición ocupacional prolongada, es necesaria precaución (ver Precauciones).
Síntomas: Tras la administración excesiva, podría aparecer un cuadro caracterizado por espasmos gastrointestinales, deposiciones mucosas y diarreicas y pérdida de potasio y otros electrolitos.
Tratamiento: Se deberá suspender la administración del laxante. Se instaurará un tratamiento de apoyo, con rehidratación del paciente con suero salino y administración de sales minerales si fuera necesario. Se pueden administrar antiespasmódicos para eliminar los espasmos intestinales.
- Glucosa. Los niveles de glucosa séricos pueden aumentar tras el uso continuado de laxantes.
- Potasio. El uso prolongado de laxantes puede dar lugar a una hipopotasemia.
- Color de orina. La utilización de antraquinonas puede teñir la orina de color marrón o rojizo, pero no es un síntoma preocupante.
Ficha técnica
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas).
Nombre de la cookie | Proveedor | Finalidad | Expiración |
---|---|---|---|
CONSENT | google.com | Rastreador de consentimiento de cookies de Google | 16 años |
CONSENT | google.es | Rastreador de consentimiento de cookies de Google | 16 años |
CONSENT | youtube.com | Rastreador de consentimiento de cookies de Google | 16 años |
PHPSESSID | www.farmacia4estaciones.es | Esta cookie es nativa de PHP y permite a los sitios web almacenar datos de estado serializados. Se utiliza para establecer una sesión de usuario y para pasar datos de estado a través de una cookie temporal, que comúnmente se conoce como cookie de sesión. | Sesión |
PrestaShop-# | www.farmacia4estaciones.es | Esta cookie permite conservar abiertas las sesiones del usuario durante su visita y le permite pasar un pedido o toda una serie de funcionamientos como: fecha de adición de la cookie, idioma seleccionado, divisa utilizada, última categoría de producto visitado, productos recientemente vistos, acuerdo de utilización de servicios del sitio, identificador del cliente, identificador de conexión, apellido, nombre, estado conectado, su contraseña cifrada, e-mail relacionado con la cuenta del cliente y el identificador del carrito. | 480 horas |
rcuid | www.farmacia4estaciones.es | Cookie necesaria para la utilización de las opciones y servicios del sitio web | 1 año |
rr-testCookie | www.farmacia4estaciones.es | Cookie necesaria para la utilización de las opciones y servicios del sitio web | Sesión |
rraem | www.farmacia4estaciones.es | Cookie necesaria para la utilización de las opciones y servicios del sitio web | 2 años |
rrpvid | www.farmacia4estaciones.es | Cookie necesaria para la utilización de las opciones y servicios del sitio web | 1 año |
rrwpswu | www.farmacia4estaciones.es | Cookie necesaria para la utilización de las opciones y servicios del sitio web | Sesión |
ss | va.tawk.to | Necesario para la funcionalidad de la función chat-box del sitio web. | 17 horas |
TawkConnectionTime | www.farmacia4estaciones.es | Cookie necesaria para la utilización de las opciones y servicios del sitio web | 17 horas |
tawkUUID | va.tawk.to | Cookie necesaria para la utilización de las opciones y servicios del sitio web | 6 meses |
VISITOR_INFO1_L IVE | youtube.com | Intenta estimar el ancho de banda de los usuarios en las páginas de YouTube con videos integrados. | 6 meses |
YSC | youtube.com | Registra una identificación única para mantener estadísticas de qué videos de YouTube ha visto el usuario. | 17 horas |
_GRECAPTCHA | google.com | Cookie necesaria para la utilización de las opciones y servicios del sitio web | 6 meses |
_hjAbsoluteSessi onInProgress | www.farmacia4estaciones.es | Cookie necesaria para la utilización de las opciones y servicios del sitio web | Sesión |
_hjFirstSeen | www.farmacia4estaciones.es | Cookie necesaria para la utilización de las opciones y servicios del sitio web | Sesión |
_hjTLDTest | www.farmacia4estaciones.es | Cookie necesaria para la utilización de las opciones y servicios del sitio web | 17 horas |
__tawkuuid | www.farmacia4estaciones.es | Cookie necesaria para la utilización de las opciones y servicios del sitio web | 6 meses |
Nombre de la cookie | Proveedor | Finalidad | Expiración |
---|---|---|---|
_ga | Registra una identificación única que se utiliza para generar datos estadísticos acerca de cómo utiliza el visitante el sitio web. | 2 años | |
_gat | Utilizado por Google Analytics para controlar la tasa de peticiones | 1 día | |
_gid | Registra una identificación única que se utiliza para generar datos estadísticos acerca de cómo utiliza el visitante el sitio web. | 1 día | |
_hjid | farmacia4estaciones.es | Cookie Hotjar. Esta cookie se establece cuando el cliente llega por primera vez en una página con el script Hotjar. Se utiliza para conservar la identificación de usuario aleatoria, exclusiva de ese sitio en el navegador. Esto garantiza que el comportamiento en visitas posteriores al mismo sitio se atribuirá a la misma ID de usuario. | 1 año |
Nombre de la cookie | Proveedor | Finalidad | Expiración |
---|---|---|---|
1P_JAR | google.com | Estas cookies se establecen a través de vídeos de youtube incrustados. Registran los datos estadísticos anónimos sobre, por ejemplo, cuántas veces se reproduce el vídeo y las configuraciones que se utilizan para la reproducción. | 1 mes |
IDE | doubleclick.net | Utilizada por Google DoubleClick para registrar e informar sobre las acciones del usuario en el sitio web tras visualizar o hacer clic en uno de los anuncios del anunciante con el propósito de medir la eficacia de un anuncio y presentar anuncios específicos para el usuario. | 1 año |
NID | Registra una identificación única que identifica el dispositivo de un usuario que vuelve. La identificación se utiliza para los anuncios específicos. | 7 meses | |
_gcl_au | farmacia4estaciones.es | Utilizado por Google AdSense para experimentar con la publicidad a través de la eficiencia de sitios web que utilizan sus servicios. | 3 meses |